1-Se siempre honesto. 2-Da siempre lo mejor de ti mismo en la competición, aunque sientas que se te escapa la victoria. 3-Mantente tranquilo durante la competición y no te dejes arrastrar hacia actos irreflexivos. 4-Obedece a los reglamentos de los jueces, en cualquier circunstancia, y vive conforme a las reglas de la vida deportiva sana. 5-Reconoce el valor de tu adversario y felicita al vencedor. No busques disculpas para tu derrota y no guardes rencor. 6-Si eres el vencedor, conserva la modestia y reconoce los esfuerzos de los vencidos. 7-Condúcete de manera correcta en las relaciones con los jueces, las entidades deportivas y el público. 8-No descuides tus estudios ni tus ocupaciones particulares, pues ello asegurará tu futuro social. 9-No olvides que a medida que obtengas mejores resultados, mayores serán tus obligaciones respecto a la salvaguarda de los principios del espíritu deportivo, porque te convertirás en un ideal para la juventud, que tomará tus actos como ejemplo. 10-Lucha únicamente por amor al deporte y procura progresar siempre.
BORMAN EGARA, S.L.
¿Cuáles son los objetivos del deporte en la preadolescencia y adolescencia?
Durante estas últimas etapas del desarrollo el individuo experimenta importantes cambios físicos, sexuales y psicosociales. Estas modificaciones varían cronológicamente según los distintos sujetos, por lo que es importante precisar en cada caso la edad biológica frente a la edad cronológica. Los objetivos de la práctica deportiva son: favorecer la socialización, desarrollar el sentido de compañerismo si el deporte se realiza en equipo, estimular el desarrollo personal, ordenar la competición y conseguir el desarrollo de la fuerza física y de la resistencia. . En la adolescencia se produce un importante desarrollo de la talla y de la musculatura, por lo que ya pueden realizarse deportes de competición, de contacto y de fuerza, procurando no abandonar la práctica de ejercicios físicos y psicológicos complementarios. Es importante conocer en qué fase de maduración se encuentra el adolescente y es imprescindible la valoración de la maduración sexual en las pruebas previas a la participación en actividades deportivas. Al comienzo de la adolescencia existe un crecimiento rápido acompañado del alargamiento de las extremidades inferiores, seguido de una disminución del tejido adiposo y de un incremento de la masa muscular. Al inicio de este periodo existe un importante desequilibrio musculoesquelético que aumenta el riesgo de lesión. . Los adolescentes con mayor riesgo de lesión debido a un desarrollo tardío responden a tres biotipos: Obesos de maduración tardía: deben realizar un plan de entrenamiento específico previo a la participación deportiva. Pequeños de maduración tardía: debe aconsejarse su participación en deportes que no precisen una gran fuerza física. Altos de maduración tardía: como su fuerza no se ha desarrollado totalmente, debemos permitirles jugar únicamente durante cortos periodos de tiempo. . Un aspecto que es preciso tener en cuenta en el niño es el impacto psicológico, paralelo al físico, que la actividad deportiva genera. La mayoría de los deportistas infantiles aprenden a afrontar las fuentes generadoras de estrés en los deportes. Sin embargo, en una minoría de estos niños, la ansiedad competitiva tiene intensidad suficiente para producirles efectos indeseables en las esferas psicológicas, de la conducta y de la salud: participación, disfrute y abandono de deportes, efectos sobre rendimientos y sobre el bienestar físico e incluso problemas dermatológicos, gastrointestinales y alteraciones de los patrones de alimentación y sueño. En vista de sus consecuencias negativas, se puede intervenir para reducir al mínimo el estrés en el ambiente deportivo, justificándose programas que ayuden a los jóvenes deportistas a lograr un mayor control sobre la excitación fisiológica, mediante entrenamiento en técnicas de relajación para el autocontrol.
Instal·ladors HERRANZ
Un poquito de humor
Se abre el telón… Y se vé a una madre dándole RON a su crío… Se cierra el telón. Cómo se llama el futbolista ? Ron al niño (Ronaldinho) ....... Dos amigos que van por primera vez a un partido de fútbol. Los tíos no se enteran de lo que va la cosa y al cabo de un rato se percatan de que todo el campo esta insultando al árbitro: - Oye, ¿a quién le están diciendo eso? - Al de negro. - Ah!, no me extraña, lleva media hora en el campo y todavía no ha tocado bola. ....... Están jugando al fútbol el equipo de los elefantes contra el equipo de los gusanos. A diez minutos del final van ganando los elefantes por 50-0. De repente anuncian un cambio por el equipo de los gusanos y sale el ciempiés. Cuando quedan cinco minutos para el final el ciempiés mete un gol tras otro y al final del partido quedan 50-75. El capitán de los elefantes se le acerca al de los gusanos y le dice: - ¡Vaya crack de jugador! ¿Por qué no lo habías sacado antes? - Es que estaba terminando de atarse los zapatos. ........... Un chico entra en una tienda de deportes:-¿Tienen botas de fútbol? -¿Con tacos?- Vale... ¡Dame unas botas de fútbol, coño! ........... ¿Cuál es el colmo de un futbolista? Que le salga un hijo pelota. ........... ¿Cómo se llama el portero de la selección Japonesa? -Notoko Nibola. ...........Portero griego¿Cómo se llama el portero de la seleccion griega? Nikolais Nikolareis.
A esta sección podéis mandar vuestros chistes vavoritos para que nos riamos todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario